logo de Trascendit

Startups 2026: por qué 7 de cada 10 invertirán en IA, blockchain y producto

En 2026, siete de cada diez startups priorizarán inversiones en inteligencia artificial, blockchain y gestión de producto. Esta tendencia no es un cliché: refleja la convergencia de tres fuerzas que redefinen la competitividad empresarial. La IA se ha convertido en palanca de escalabilidad, el blockchain se posiciona como tecnología clave para nuevas formas de valor y la disciplina de producto ya no es opcional, sino el núcleo de la estrategia de crecimiento. 

Pero la verdadera ventaja no está solo en adoptar tecnologías, sino en desarrollar las capacidades humanas que permiten aplicarlas. Aquí entra el rol crítico del upskilling: entrenar equipos en nuevas competencias de manera rápida, adaptable y medible. Para lograrlo, los líderes corporativos requieren plataformas que permitan diseñar programas personalizados, integrados con el flujo de trabajo y con indicadores claros de impacto. 

En este artículo exploramos las cifras, casos y aprendizajes que marcan el camino de 2026, con un enfoque en cómo las startups que invierten en formación disruptiva logran no solo escalar más rápido, sino también construir culturas ágiles y resilientes. 

La tesis y lo que cambia en 2026

Las encuestas globales son claras: 

  • El 71% de las empresas ya usa inteligencia artificial generativa en al menos una función (McKinsey, 2025). 
  • Gartner estima que más del 80% de las organizaciones habrán adoptado modelos de IA en producción para 2026 (Gartner, 2024). 
  • El capital de riesgo en 2025 se concentró en IA y machine learning, con rondas récord que absorbieron más del 58% del valor global de VC (PitchBook, 2025). 

Estas cifras respaldan la tesis de que, en los próximos meses, siete de cada diez startups estarán destinando recursos a IA, blockchain y producto. La lógica es simple: quien no forme a su equipo en estas competencias quedará fuera del juego. 

Qué hacer ahora: 

  • Aceptar que la inversión en IA ya no es opcional, es el estándar de la industria. 
  • Revisar qué tan preparada está la organización para escalar con nuevas habilidades. 
  • Conectar formación y estrategia de negocio con métricas concretas. 

IA: de pilotos a palanca de escalabilidad

20 1

La IA ya no es un experimento, es una necesidad. Las startups que la integran en marketing, ventas o soporte están reduciendo costos y acelerando la adquisición de clientes. Pero el impacto real ocurre cuando los equipos saben cómo usarla: desde ingeniería de prompts hasta criterios de seguridad y ética. 

Ejemplo ficticio: Una startup de logística integró IA en su área de soporte. Al entrenar a su equipo en automatización de respuestas y análisis predictivo, redujo en un 30% el tiempo de resolución de tickets y elevó la satisfacción del cliente a 92%. 

Qué hacer ahora: 

  • Mapear casos de uso de IA en el negocio. 
  • Definir qué habilidades necesita cada rol para aprovecharlos. 
  • Diseñar entrenamientos cortos, iterativos y medibles. 

Evidencia en cifras: 

  • 71% de adopción de IA generativa en 2025 (McKinsey, 2025). 
  • Se proyecta un gasto global en IA de 630 mil millones USD para 2028 (IDC, 2024). 
  • Las empresas “campeonas” en desarrollo de carrera son 15 puntos más propensas a liderar la adopción de genAI (LinkedIn, 2025). 

Blockchain: del hype a las competencias prácticas

Más allá de la especulación, el blockchain empieza a generar eficiencias reales en pagos, trazabilidad y tokenización de activos. La oportunidad para startups no está en “crear la próxima cripto”, sino en formar equipos que entiendan contratos inteligentes, compliance y modelos tokenizados. 

Ejemplo ficticio: Una fintech B2B capacitó a su equipo en tokenización de facturas. El resultado: redujo en 40% los tiempos de financiamiento de capital de trabajo y atrajo nuevos inversores institucionales. 

Qué hacer ahora: 

  • Identificar áreas del negocio donde blockchain reduce fricciones. 
  • Formar en competencias prácticas: smart contracts y cumplimiento regulatorio. 
  • Mantener vigilancia activa sobre regulación. 

Evidencia en cifras: 

  • WEF estima que la tokenización transformará mercados financieros en la próxima década (WEF, 2025). 
  • Citi proyecta entre 4 y 5 billones de USD en activos tokenizados para 2030 (Citi GPS, 2023). 
  • Obstáculos: interoperabilidad, liquidez y marcos regulatorios aún inmaduros. 

Producto: el centro de la estrategia de crecimiento

15 1

El crecimiento liderado por producto (product-led growth, PLG) se consolida como el modelo preferido de las startups SaaS. Esto exige equipos capaces de leer datos de usuarios, experimentar con onboarding y tomar decisiones rápidas basadas en analítica. 

Ejemplo ficticio: Una startup de edtech rediseñó su onboarding digital tras formar a su equipo de producto en métricas de activación. En seis meses, duplicó la tasa de retención de usuarios activos. 

Qué hacer ahora: 

  • Crear roles de “product ops” con foco en analítica. 
  • Entrenar en herramientas de datos y experiencia digital. 
  • Usar métricas de activación y retención como brújula de decisiones. 

Evidencia en cifras: 

  • Empresas con PLG reportan mayor ARR por empleado (OpenView, 2023). 
  • El 43% de los equipos de producto ya usa IA para priorización y diseño (ProductPlan, 2024). 

Cómo organizar el upskilling en tecnologías disruptivas (90 días)

Un LMS impulsado por IA como MiaCorp. permite personalizar contenidos, medir resultados en tiempo real y apoyar al colaborador con un chatbot integrado. 

Pasos recomendados: 

  1. Diagnóstico: identificar brechas de habilidades por rol. 
  2. Diseño: crear rutas por nivel (awareness → practitioner → builder). 
  3. Ejecución: microlearning, prácticas guiadas y mentorías. 
  4. Medición: indicadores claros como time-to-proficiency o impacto en KPI de negocio. 

Evidencia en cifras: 

  • El 36% de los líderes de aprendizaje aumentará inversión en 2025, incluso en contextos de presión presupuestaria (LinkedIn, 2025). 
  • ATD reporta una media de 13.7 horas formales de formación por empleado en 2024, con tendencia a priorizar programas medibles (ATD, 2025).

Métricas y ROI de la capacitación

13 (1)

El ROI de la capacitación no se mide en horas cursadas, sino en resultados de negocio. Empresas que entrenan a su gente en tecnologías disruptivas reducen los tiempos de implementación, elevan la productividad y retienen al talento clave. 

Indicadores recomendados: 

  • Adopción de nuevas tecnologías (% de roles críticos certificados). 
  • Reducción del time-to-market en proyectos digitales. 
  • Impacto en métricas de cliente: NPS, retención, CAC. 

Evidencia en cifras: 

  • Inversión en capacitación en EE. UU.: 98 mil millones USD en 2024 (Training Magazine, 2024). 
  • Empresas que invierten en formación en IA y digital reportan hasta 95% de mejora en desempeño laboral (MiaCorp, 2025). 

Cultura ágil y cambio organizacional

La verdadera disrupción ocurre cuando la organización aprende más rápido que el mercado. Formar en IA, blockchain o producto no es un fin en sí mismo: es un catalizador de agilidad cultural. 

Qué hacer ahora: 

  • Crear rituales de aprendizaje continuo. 
  • Establecer embajadores internos de nuevas tecnologías. 
  • Medir el aprendizaje como se mide la productividad. 

Roadmap 2025–2026 para fundadores e inversores

Trimestre 1 (Q4 2025): Diagnóstico de brechas + pilotos de IA. 
Trimestre 2 (Q1 2026): Diseñar itinerarios de formación disruptiva. 
Trimestre 3 (Q2 2026): Escalar con analítica avanzada y tableros ejecutivos. 
Trimestre 4 (Q3 2026): Revisar ROI de programas y ajustar. 

FAQ

1. ¿Cuánto cuesta formar en IA por empleado?

Entre 1,000 y 5,000 USD anuales según nivel y modalidad (ATD, 2025).

IA aplicada al negocio, blockchain compliance y product analytics (LinkedIn Learning, 2025).

La IA personaliza, automatiza y predice. Desde recomendar el contenido exacto hasta anticipar qué colaboradores necesitan refuerzo en habilidades críticas.

Es totalmente viable. Plataformas como MiaCorp permiten escalar desde 100 hasta miles de empleados con el mismo nivel de personalización.

El mayor reto es cambiar la percepción: dejar de ver la capacitación como una carga y entenderla como parte natural de la jornada laboral.

En conclusión...

La gran tendencia de capacitación a 2030 no será tener más cursos, sino integrar el aprendizaje en la vida laboral diaria. El learning in the flow of work marca el inicio de una era donde productividad y aprendizaje coexisten en el mismo espacio y tiempo. 

En Trascend-IT creemos que el verdadero liderazgo no es solo dar herramientas, sino diseñar culturas donde la gente evoluciona mientras produce. MiaCorp ya está ayudando a las organizaciones a lograrlo. 

¿Está listo su equipo para aprender sin detener el trabajo? 
Solicite una demostración gratuita de MiaCorp y descubra cómo transformar la capacitación en ventaja competitiva. Contáctenos aquí 

Fuentes y lecturas recomendadas

  • McKinsey (2025), The State of AI. 
  • Gartner (2024), AI Adoption Forecast. 
  • LinkedIn Learning (2025), Workplace Learning Report. 
  • IDC (2024), Worldwide AI Spending Guide. 
  • WEF (2025), Asset Tokenization in Financial Markets. 
  • Training Magazine (2024), Industry Report. 
  • ATD (2025), State of the Industry.